
¿Cómo sabe cuando termina una pintura? Pollock: ¿Cómo sabes cuando terminas de hacer el amor?
Jackson pollock
1912-1956
Cody, Estados Unidos, 1912 - Springs, id., 1956) Pintor estadounidense. Durante su infancia y su adolescencia vivió en Arizona y California, y en 1929 se trasladó a Nueva York para estudiar pintura con Benton en el Art Students League. Durante su período de formación conoció la pintura de los muralistas mexicanos (Rivera, Siqueiros, Orozco), que le impresionó hondamente.
Comenzó su carrera con obras figurativas, en las que presta ya particular atención a los valores matéricos y el cromatismo. Hacia 1938 empezó a interesarse por la pintura abstracta e irracional, y para las obras de este período buscó inspiración en el mundo de los indios americanos.inting, tendencia de la que, con Willem de Kooning, es el representante más típico y destacado. Fue además uno de los primeros artistas en eliminar de sus obras el concepto de composición y en mezclar signos caligráficos con los trazos pictóricos.


El año 1947 fue decisivo en su trayectoria, ya que fue cuando adoptó la peculiar técnica del dripping: en lugar de utilizar caballete y pinceles, colocaba en el suelo el lienzo y sobre él vertía o dejaba gotear la pintura, que manipulaba después con palos u otras herramientas, e incluso a veces le daba una gran consistencia mediante la adición de arena o fragmentos de vidrio.
Gracias al apoyo de algunos críticos como Harold Rosenberg, su nombre, asociado a las obras realizadas con la técnica del dripping, se convirtió en uno de los más significativos del expresionismo abstracto y de la action painting.

Grupo Gutai Gutai – encarnación, personificacion(“Gu”herramienta, medida, manera de hacer algo – “tai” – cuerpo).
Es uno de los colectivos de artistas más importantes de la posguerra japonesa. Fundado por el pintor Yoshihara Jiro en 1954, en respuesta del contexto artístico reaccionario de la época. Este grupo de artistas se esforzaron por crear experiencias nuevas y vitales buscando disolver las fronteras entre el arte y la vida.
Los primeros experimentos, como las pinturas caligráficas de Kazuo Shiraga hechos con manchas de pintura alrededor de un lienzo, evoca la abstracción gestual de Pollock o arte informal; pronto siguieron con un énfasis por performances, instalaciones inmersivas y video.
Soy un párrafo. Haz clic sobre mí para editarme y crear tu propio texto. Soy una oportunidad para que tus clientes sepan más sobre ti.
Ernesto Escamilla (México 1982) artista visual inmerso tanto en el arte conceptual como en las artes plásticas, para Escamilla el arte es plena libertad de expresión y manifestación por lo que el artista se expresa por cualquier medio, donde lo importante es la configuración del concepto artístico tanto en el fondo como en la forma de la obra.
La obra artística de Ernesto Escamilla conjuga diversas disciplinas y medios en las artes visuales tanto plásticas como conceptuales, donde el arte del performancetiene un papel particular en su propuesta. Fotografía, pintura en acción, readymade, instalación e intervención artística son solo algunos de los medios de expresión visual que se congregan en su actividad performática.
El performance que desarrolla Escamilla se basa en la continua investigación y análisis de la obra que han legado diversos artífices en la historia del arte contemporáneo, quienes son referentes e inspiración en su propuesta.

Entre las propuestas artísticas que le son referentes se halla una generación de artistas de diversas procedencias que particularmente han abordado la relación entre la función de las distintas partes del cuerpo humano y la pintura como eslabón disciplinar en la historia del arte; lo cual han desarrollado a través de la pintura en acción, la pintura corporal y la pintura gestual conjugadas en su actividad performática